Powered By Blogger

Toros

Toros
Este lugar es antitaurino

miércoles, 23 de marzo de 2011

La Mirada de la Inocencia

Desde hace algunos meses vive con nosotros un hermoso perro de poco más de un año de edad. Abandonado en el campo y convertido en un esqueleto, fue recogido por una amiga que me lo entregó. Con los cuidados normales y el debido cariño está ya completamente repuesto y sus músculos laten suavemente debajo de su brillante manto negro.


Cuando lo llevo a un descampado, da una vuelta corriendo y luego -quizás recordando los tiempos de mendicidad- se detiene y me observa con la inocencia que sólo los animales son capaces de expresar. En su mirada se lee inequívocamente la pregunta: “¿Qué se supone que tenga que hacer aquí?” Probablemente la expresión de sus ojos plantea la misma duda que le sobrevino cuando fue abandonado. Seguramente entiende en mi gesto la sencilla respuesta: “Jugar”.

Esta tarde fui a una becerrada en el cultísimo pueblo de El Escorial.
El primer becerro, de poco más de un año de edad, dio una vuelta corriendo por la plaza y luego -quizás recordando a su mayoral, en el que confió a lo largo de su breve existencia- se detuvo y observó al torero, con la inocencia que solo los animales son capaces de expresar, y en su mirada se leyó inequívocamente la pregunta: “¿Qué se supone que tenga que hacer aquí?” Seguramente no entendió la sencilla respuesta: Morir”

No pude evitar ver la similitud del latir de sus músculos adolescentes debajo de su brillante manto negro, con los músculos y el brillante manto negro del perro que había paseado conmigo unas horas antes.

Después de unos interminables veinte minutos, lo que había sido un becerro lleno de vida y ganas de vivir, se había convertido en un amasijo ensangrentado aun latente.

No me esperaba una tercera mirada esa tarde, pero, mientras la plaza ovacionaba al valiente matador, alguien le acercó una hermosa niña de unos seis años, bellísima, ataviada con su traje tradicional y su hermosa y brillante cabellera rubia. El matador sonriente y eufórico se arrodilló junto a la cabeza del becerro, cuyos músculos impotentes aun latían suavemente debajo de su brillante manto negro. Le cortó las orejas como si estuviera recogiendo flores y se las entregó a la sonriente niña, instándola a que se las mostrara al público con orgullo. La niña, con la inocencia que solo los niños y los animales son capaces de expresar, sostuvo las pequeñas orejas en sus manos y las miró, luego miró al torero, luego al público, y en su mirada se leyó inequívocamente la pregunta: “¿Qué se supone que tenga que hacer aquí?” Seguramente no consiguió respuesta alguna. Obedeció y levantó las manos ofreciendo al público las orejas, sonriendo sin entender en absoluto lo que estaba ocurriendo… Siguió la tortura y el sacrificio de un segundo becerro que mugió desgarradoramente por el dolor de las heridas, por la desesperación y la impotencia. Y de un tercero.

Una vez que el tercer becerro también había sido ejecutado, la niña volvió a ser llevada cerca del cadáver. No hubo manera de que volviera a recibir la orejas que le ofrecían. Su expresión ya no era de inocencia, sino de terror y angustia, y miraba fijamente sin ver los músculos que aún latían bajo el brillante manto negro del becerro. La misma mirada, la misma pregunta, la misma angustia al no recibir respuesta, en cachorros de diferente especie.

Lamentablemente cualquier parecido con hechos reales no es en absoluto casual.

Dedicado a los compañeros de Equanimal, de Igualdad Animal y del Pacma (Teresa, Patricia, Ian, Jonas) que han hecho de tripas corazón asistiendo a estos terribles espectáculos para conseguir testimonios gráficos de la barbarie.

Escrito por Alessandro Zara Ferrante

viernes, 18 de marzo de 2011

Cuando la Naturaleza se rebela

Todos conocemos lo que ha pasado en Japón estos días; el país más preparado del mundo para los terremotos se ha encontrado con un Tsunami imposible de predecir o controlar.
Las personas muertas se cuentan por miles, aún tardaremos en conocer la cifra exacta pues hay muchos que solo figuran como desparecidos.
Después de esta tragedia, para el pueblo japonés, ahora se encuentran con la terrible amenaza de Fukushima, la central nuclear que sigue incontrolada y que ha obligado a evacuar a miles de personas.
Dentro de toda esta tragedia aún quedan personas que se dedican a los otros seres vivos, organizaciones animalistas que andan rescatando esos animales que han sobrevivido a este desastre.
No hay datos ( ni los habrá) sobre los animales muertos, lo que si hay son imágenes como esta: http://keseyoke.blogspot.com/2011/03/emotivo-reencuentro-en-japon.html

Despues de perderlo todo este hombre se reencuentra con su perro, la imagen lo dice todo.
Y un vídeo que nos muestra, tanto a los animales que han sido rescatados, como a los que están ayudando a encontrar otros seres vivos entre tanto escombro y agua:
http://www.youtube.com/watch?v=v5g5GMjg6Ww&feature=player_embedded
Al final lo que queda patente es que nos necesitamos los unos a los otros para poder sobrevivir.

sábado, 12 de marzo de 2011

Hemos escrito de nuevo a la Universidad de Alicante

Acmat-cero se ha vuelto a dirigir al Rector de la Universidad de Alicante. Es el mismo escrito pero con un encabezamiento distinto y con las firmas de unas cuantas personas más que han querido adherirse al escrito.
Así se lo hemos mandado:

Enviado el 11 de marzo de 2011

Tenemos el honor de volver a dirigirnos a esa corporación universitaria a la que, a petición de las personas al final relacionadas, que han solicitado voluntariamente adherirse a nuestro escrito en petición de justicia básica para la colonia del campus, volvemos a remitir el escrito, renovado por la adhesión de los firmantes que referenciamos al final del mismo.


Tenemos la obligación de advertir que la retirada de comida y agua a estos animales supondrá un grave problema, tanto para ellos, como para las personas que estén por el Campus. Es nuestro deber advertirles que el hecho de que se produjera eventualmente algún accidente de este tipo, sería exclusiva responsabilidad de la Universidad de Alicante, como consecuencia de su orden de aplicación de tan drásticas y crueles decisiones y los perjuicios que se produjeran serían exigibles consiguientemente a su corporación universitaria, representada por su Rector.

Esos animales están acostumbrados a comer pienso, no saben desenvolverse en otro terreno ni sabrían por donde ir a buscar la comida necesaria; esta actitud hará que los animales estén nerviosos, desesperados y puedan (incluso) hacer un intento de ataque a quien lleve algo de comida.

A continuación les volvemos a enviar el escrito con los nuevos firmantes añadidos:

El escrito es el mismo, pero esta vez hemos contado con el apoyo de:

Una Licenciada en CC Químicas, esp Macromoléculas.
Un Licenciado en CC Químicas, esp Analítica
Una Aux.Administrativa-Batx.Artístico
Una - Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Una Licenciada en Geografía e Historia, Postgrado en Dirección de Comunicación y Traductora jurada de inglés
Un Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, especializado en Estudios Internacionales por la UCM.
Una Ingeniera de Telecomunicaciones.
Un licenciado en Derecho
Una Técnica Superior en Integracion Social y Animación Sociocultura. Estudiante Universitaria de Educación Social.
Una- Diplomada Universitaria en Enfermeria
Una- Secretaria-administrativa.
Una-Diplomada en Trabajo Social y cursando postgrado en Violencia Familiar de la IL3 de U.Barcelona.
Una- Licenciada con grado en Geografía e Historia, especialidad Historia de América.
Una-Doctora en Biología Molecular por la Unviersidad Autónoma de Madrid
Una, Diplomada en Relaciones Laborales por la Universitat Pompeu Fabra y Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Una, Profesora de Sociología de la Universitat de Valencia.
Una Licenciada en Bellas Artes
Una- Licenciada en Derecho por la Universidad de Fortaleza (Brasil), Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Univ. Complutense de Madrid.
Un- Licenciado en CC. Empresariales
Una- Licenciada en Derecho
Un Licenciado en Económicas


©1103078648880

martes, 8 de marzo de 2011

Universidad de Alicante y la colonia felina del Campus

Acmat-cero responde al Rector de la Universidad de Alicante, cuya decisión de deshacerse de la colonia felina ha levantado ampollas por toda la red.


Enterados de la decisión de los servicios de esa corporación universitaria para eliminar en la práctica las colonias felinas que desde hace años habitan el campus,

Esta Asociación Contra el Maltrato Animal Tolerancia Cero (ACMAT-CERO) y las demás personas firmantes, hace constar su enérgica protesta, en base a lo siguiente:

Primero: Bastaría con alegar que el hecho de existir en el siglo XXI, en pleno desarrollo científico y técnico, sería razón suficiente como para que ustedes (depositarios de la más exquisita herencia humana, siempre en avance y progresión), entendieran y fueran los primeros en defender e impulsar con todos los medios que la docencia a su máximo nivel implica, la coexistencia de las especies en la tierra compartida, pero muy especialmente en dotar de amparo y protección a aquellos grupos animales que (desde el principio de los duros tiempos de una humanidad en largo y difícil desarrollo) han sido sus colaboradores, auxiliares, defensores, compañeros y aliados en el camino de la mejora espectacular que los hombres han conseguido.

Segundo: Cualquiera entendería, y con mucho mayor motivo mentes preclaras y consagradas precisamente a áreas que contemplan y fomentan el desarrollo físico, mental, social, cultural, espiritual y la dignidad de la figura humana, que esas especies han ganado sobradamente su derecho a convivir habitualmente con los descendientes de esa humanidad histórica a la que ayudaron en su devenir hasta desembocar en las facilidades de vida de que hoy disponemos.

Tercero: Con las herramientas que la ciencia, la técnica, la filosofía y el conocimiento les dotan, deberían ser rotundamente los primeros en dar el ejemplo de convivencia, protección y ayuda en casos, como el de estos felinos, en el que el animal se ve abocado a una existencia difícil, marginal, prácticamente mendicante, sin culpa suya sino exactamente por la falta de responsabilidad, la indiferencia, el rechazo oportunista y el abandono ilegítimo causado precisamente por personas de nuestro entorno y el suyo.

Cuarto: Para esta Asociación, dichas consideraciones serían suficientes para exigir de ustedes la permisividad de la situación consolidada de estos felinos, con categoría de derecho adquirido, pero aún más, ustedes, como depositarios de la Cultura (a mayúsculas, y no al nivel farandulero en que muchas veces se la pretende situar, que más parece una burla esperpéntica que la expresión real de los logros humanos), como estudiosos de la Vida, de un planeta en el que nunca hemos estado solos, como depositarios de los conocimientos médicos, fisiológicos, veterinarios, biológicos, físicos, ustedes deberían ser los primeros en arbitrar medios para mantener esa colonia, con comprensión y orgullo por su intervención protectora, en las mejores condiciones de existencia. En cambio, como tantos estamentos indiferentes y megalómanos que existen en el país, prefieren contemplar el asunto como una “estupidez”, un antojo de señoras desocupadas que estuvieran obsesionadas en acallar sus complejos dando de comer a los gatitos.

Quinto: Lejos de ello, deberían ustedes entender –si usaran sus capacidades para un conocimiento digno y efectivo del medio en que vivimos y del que, al paso que vamos, malviviremos- que es una exigencia de los tiempos actuales el que el Hombre ejerza con justicia y generosidad su papel de dueño del planeta. Y ello, tanto por las propias especies que atropella cada día, como por el hecho de la interrelación que existe entre toda la vida de la tierra y nosotros. Si sus astrofísicos miran las estrellas ¿dónde encuentran un planeta con vida, no ya como la de nuestras especies, sino pura y simplemente, vida? Este único hecho debería ser el eje motor para que entidades como la suya, incluyan en sus programas actividades serias y científicas de protección animal. Y, por supuesto, ningún laudo mejor que empezar por lo que ya existe y en la propia casa. Y, si alguna vez apareciera vida extra-planetaria ¿no les estremece pensar que pudieran invadir, cazar, aplastar, explotar y hacer barbaridades con la humanidad de la que formamos parte? Pues eso hacemos los hombres, a diario, con los animales.

Más, por si consideraciones de humanismo básico como las aportadas, sirvieran de chufla y regodeo para sus preclaras mentes, sin consideración ninguna para quienes en su día nos formamos y cursamos en entidades similares a la suya, que entonces nos parecían dignas depositarias del destino humano, aquí van otras alegaciones complementarias:

Preámbulo de la Ley sobre Protección de Animales de Compañía de la Comunidad Valenciana:A pesar de que en la Comunidad Valenciana existe una honda tradición de respeto hacia los animales de compañía, con esta ley se pretende aumentar la sensibilidad colectiva hacia comportamientos más humanitarios y propios de una sociedad moderna…” (tercer párrafo)

Comentario: La Universidad de Alicante desvía su actuación fuera de la “honda tradición de respeto hacia los animales de compañía”. Choca frontalmente contra la pretensión legal de“…aumentar a sensibilidad colectiva hacia comportamientos más humanitarios y propios de una sociedad moderna…”

El artículo cuarto f) Prohibe “no suministrarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo”. Y en el presente caso, dicha alimentación estaba siendo habitualmente suministrada por las personas y grupos que demostradamente estaban haciéndolo. Luego la intervención de ustedes, al prohibir la alimentación, no sólo atropella un derecho adquirido de los animales, sino que contradice el fondo de este artículo.

Es cierto que el mismo artículo cuarto m) dice “Se prohibe la tenencia de animales en lugares donde no se pueda ejercer la adecuada atención y vigilancia”. No se les oculta que el espíritu de este artículo es el de evitar agresiones aunque su letra no distinga. Pero es que, igualmente, la colonia de su campus estaba atendida y vigilada y eso no es ningún invento, hay participantes y testigos que lo acreditan.

Pero aún podríamos incidir más: El artículo quinto, 1) dice “El propietario o poseedor de un animal tendrá la obligación de mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, albergarlos en instalaciones adecuadas y realizará cualquier tratamiento preventivo declarado obligatorio”. ¿Dónde se encuentra la colonia? En terrenos del campus. ¿Quién es el propietario del campus? La Universidad ¿A quién compete como poseedores de hecho, el cuidado, atención, albergue y alimentación de los animales? A la Universidad.

Y el artículo octavo, 2)El propietario o poseedor deberá adoptar las medidas que estime más adecuadas para impedir que ensucie las vías y los espacios públicos.¿Quién es el poseedor de la colonia? La Universidad, que es la llamada a la vigilancia, recogida de restos y limpieza, como tantos desechos humanos, muchas veces repugnantes y altamente contagiosos ¿o es que no se ocupan de ellos?

Lo que ocurre es que, según nuestras informaciones, la Universidad tuvo un momento de responsabilidad civilizada hacia estos animales, llegando a estudiarse el establecimiento de un núcleo zoológico en los terrenos, idea que fue abandonada. Y la Universidad se enfrenta al dilema de albergar históricamente y de hecho una cierta cantidad de animales (gatos) que por su número requerirían de un registro como núcleo zoológico. Como no lo han llevado adelante, la legitimidad choca con la realidad y ¿cómo pretenden resolverlo? Pues quitándolos del medio. No digo, porque no nos consta, que los maten pero pónganse por una vez en el lugar de “otros”: supongan que los “V” del espacio colonizan sibilinamente nuestro planeta: un buen día cercan la Universidad de Alicante y a todas las personas que se encuentran allí los meten en camiones, los sacan de los edificios en dirección a no saben dónde y los encierran (después de una entera vida de libertad) en unas jaulas… Por favor, háganse la imagen mental.

Y en la serie “V”, el destino final era la matanza, de humanos, claro está. Todo ello bien aderezado previamente con las buenas maneras aparentes de los “visitantes” mientras maquinan sus acciones. En esa serie la matanza de humanos era una ficción. Claro que en la historia de la humanidad esa ficción ha sido una realidad en muchas ocasiones.

Con esto queremos decir: las buenas intenciones que incluyen el desalojo obligado de los animales y su traslado a una “amable” jaula de una entidad privada, simplemente indican que la Universidad a la que nos dirigimos ha involucionado… a épocas bastante anteriores a la propia Edad Media, que elude asumir esta modesta responsabilidad y evita, claramente, tener que gastar dinero “en animales”.

Señores de la Universidad de Alicante: tienen mentes, capacidad y medios para buscar una solución brillante, humanitaria, sensible y lógica que pueda hacer coexistir humanos y animales, no ya como venían haciendo sino, sin duda, mucho, muchísimo mejor.

Y esperamos verlo y felicitarles por ello.

©1103078648880
Fdo: Yudit de Leonardo Marchal, Presidenta de Acmat-cero

FIRMAS ADHERIDAS

Fdo: Drª Mª Purificación Alpera Badenes -Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia.
Fdo: María Pilar Linares Sinisterra-Diplomada en Empresariales
Fdo: Raúl de León Gutiérrez-Licenciado en Biología, especialidad Medio Ambiente.
Fdo: Oihana Lertxundi-Licenciada en filología inglesa y con un grado de especialización en traducción.
Fdo: Dolores Gutiérrez de Frutos-Licenciada en Derecho
Fdo. Vanesa de la Fuente Vega-Técnico Superior en Educación Infantil
Fdo: Zulema de Leonardo Marchal-Auxiliar de Clínica
Fdo: Sara Téllez-Escritora
Fdo: Alicia Martinez Buendía-Especialista técnico en admón. de empresas y Aux.clinica veterinaria
Fdo: Clara Teruel Martinez-Licenciada en Ciencias Políticas
Fdo: Ana de Leonardo Marchal-Auxiliar de Clínica
Fdo: Ana María Ballester-Licenciatura en Traducción e Interpretación

lunes, 28 de febrero de 2011

INFORME SOBRE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN ANIMAL EN VALENCIA, publicado en marzo 2010 y revisado en febrero 2011.

Comentario previo: La legislación sobre protección animal en la Autonomía de Valencia es bastante extensa. Pero también es una legislación “inquieta”, sometida a modificaciones importantes, lo cual da una cierta inseguridad sobre la aplicabilidad de las normas y, desde luego, complica mucho el alcance y conocimiento básico de las mismas por parte de los ciudadanos, confusos ante tanto texto legal.




La Ley sobre Protección de Animales de Compañía es la base legislativa de toda esta normativa: se trata de la Ley 4/1994, de 8 de julio, que establece el marco general de protección a los animales, pero solamente respecto de los animales de compañía y otros que, por su finalidad, se asimilan a aquéllos.

Dicha Ley tuvo un desarrollo reglamentario mediante un Decreto, el 158/1996, de 13 de agosto. El Reglamento de una Ley pretende facilitar el alcance y comprensión de la Ley, de cara a una aplicación de hecho. Si realmente el Decreto complementario cumple o no tal función, es otra cuestión. Como vemos, se tardaron dos años en emitir el Decreto que –supuestamente- complementa la Ley.

Posteriormente se dicta el Decreto 83/2007.de 15 de junio, que modifica una buena cantidad de artículos del Decreto anterior (el 158/1996) y eso solamente un año después de haberse publicado la norma que ahora se modifica.



Y el 23 de diciembre de 2009, se produce la modificación de la Ley de 1994, en un importante número de sus artículos, mediante otra Ley pero en este caso, la de Presupuestos Generales de la Comunidad Valenciana. El por qué de la modificación de una Ley específica (la de Protección Animal) por una también específica pero de un tono muy distinto (la presupuestaria, esto es, económica) podría ser un misterio. Sin embargo, dada la envergadura y diversidad de normas de todo tipo, económicas, sociales, administrativas, cubriendo una infinidad de áreas totalmente diferentes entre sí, y modificando la legislación de todas ellas, cabe suponer que se ha tratado de “aprovechar” una ley que es “cajón de sastre” donde al socaire de los Presupuestos, se ordena o reordena o administra cualquier sector de la región y de esa manera no sólo se evita tener que tramitar individualmente una enorme cantidad de modificaciones de leyes, sino que se dificulta, una vez más, la comprensión global de tal conjunto de modificaciones por parte de la ciudadanía.

Cabe preguntarse, igualmente, si al haber modificado la Ley básica esta última Ley de Presupuestos para el 2010, esto implicará que tenga que realizarse en el futuro cercano otra modificación más, para adecuar a la nueva redacción dada a la Ley 4/1994 (modificada) el propio Decreto reglamentario que se supone que la desarrolla: esto es, el Decreto 158/1996 (a su vez ya previamente modificado, en el año 2007).

Queda a la opinión personal de cada uno la definición que se quiera dar a todo este movimiento legislativo, y eso que está sólo referido a los animales de compañía.

RESUMEN DE LA LEY 4/1994 DE Protección De Animales de Compañía:

PREÁMBULO (resumen):

“El objeto de la presente ley son los animales de compañía entendiendo por éstos los que se crían y reproducen con la finalidad de vivir con las personas, con fines educativos, sociales o lúdicos, sin ninguna actividad lucrativa…”

“A pesar de que en la Comunidad Valenciana existe una honda tradición de respeto hacia los animales de compañía, con esta ley se pretende aumentar la sensibilidad colectiva hacia comportamientos más humanitarios y propios de una sociedad moderna…”

DISPOSICIONES GENERALES (resumen)

Se aplica esta Ley a las subespecies y variedades de perros y gatos. Y también a artrópodos, anfibios, peces, reptiles, aves y mamíferos cuya comercialización o tenencia no esté prohibida por las leyes… Quedan excluidos: animales de experimentación y los albergados en explotaciones ganaderas o en la lista anexa de la Ley 6/2003 (otra Ley distinta, la de Ganadería)

El art. 4 prohíbe el sacrificio de animales con sufrimientos físicos o psíquicos, sin necesidad o causa justificada (comentario propio: ¿si hay necesidad justificada o causa justificada, se puede sacrificar animales con sufrimientos físicos o psíquicos?); el sacrificio se realizará por un veterinario y con un método que garantice la ausencia de sufrimiento para el animal (comentario propio: no se prevén métodos de control sobre la actuación de los facultativos); prohíbe maltratar a los animales o someterles a “cualquier práctica que pueda producir daños o sufrimientos innecesarios o injustificados (comentario propio: ¿hay daños o sufrimientos necesarios o justificados?)

Sigue prohibiendo: el abandono; el tenerlos en instalaciones inadecuadas, las mutilaciones “excepto las realizadas por veterinarios en casos de necesidad justificada”; la inadecuación del alimento; el donarlos como premios y similares; administrarles “drogas, alimentos o fármacos con sustancias que puedan ocasionarles sufrimientos o trastornos en su desarrollo… o la muerte, excepto los prescritos por veterinarios en caso de necesidad (comentario propio: ¿?)

Prohíbe vender o donar para experimentación y similares “sin cumplir las garantías previstas en la normativa vigente” (comentario propio: sin indicar la norma concreta en que se señalan tales garantías); prohíbe la venta a menores o incapacitados no asistidos por su tutor; prohíbe la venta ambulante.

La cría de animales deberá ajustarse a los permisos y licencias correspondientes.

Prohíbe usarlos en “espectáculos, peleas, fiestas populares y otros que impliquen crueldad o mal trato, puedan ocasionarles muerte, sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos antinaturales o vejatorios” (comentario propio: no piensen en los toros, están excluidos de esta ley, evidentemente). También prohíbe que a los animales les presten asistencia sanitaria personas no facultativas (comentario propio: al no definirse el alcance de la “asistencia sanitaria” ¿qué pensar en caso de urgencia extrema, o en el cuidado ordinario de heridas o dolencias habituales, son o no son “asistencia sanitaria”?)

Un buen sector de las modificaciones de la Ley, a través del Decreto, lo han sido para desarrollar la definición y el sistema de los “núcleos zoológicos” que se definen así:

“…todo centro o establecimiento dedicado a cría, venta, mantenimiento temporal y acogida de animales de compañía.”

Es llamativo que cuando antes la ley se refería a la “recogida” de animales, mediante la modificación efectuada ha pasado esa palabra a convertirse en “acogida” de animales, quizá para reforzar y ampliar el sistema de los núcleos zoológicos.

Otra llamativa modificación es la siguiente: en la Ley básica el período de retención de animales abandonados eran 10 días. Mediante la modificación, pasa dicho período a ser de 20 días. El comentario propio es de sorpresa: por un lado, cuanto menor sea el plazo de “retención” obligatoria, antes podría darse el animal en adopción (aunque en contrapartida, antes pueden pura y simplemente matarlo). Al ampliar el plazo a 20 días, potenciales adoptantes (que los hay, por haber intervenido en el aviso de recogida del animal, por ejemplo) se desesperan de ver al animal que han contribuido a salvar o rescatar sometido más largamente al estrés y al peligro diverso de estar en una perrera. Por otro lado, aumentar en 10 días la pobre expectativa de vida del animal “acogido” al que se vaya a matar, es una rácana concesión para una esperanza de adopción. Y si con ello lo que se pretende es dar un plazo más amplio a la posibilidad de que aparezca el dueño del animal, se plantea el siguiente dilema:

Si un animal está “retenido” es porque no está identificado (si lo estuviera, buscarían al dueño mediante el registro informático). Si no está identificado ¿qué veracidad puede darse a un dueño que pueda aparecer diciendo que aquel es su animal? Primero, el supuesto dueño se arriesga a las correspondientes sanciones por incumplir el deber de identificarlo. Segundo, el aceptar la aparición de este tipo de dueños providenciales tiene el gravísimo peligro de que bajo la apariencia de “dueño” porque la persona diga que lo es, se muevan intereses como el de obtener animales de raza (para su utilización espuria); o animales que puedan acabar usados para peleas; o animales que puedan ser utilizados en rehala o caza en general (pues no se contempla un seguimiento de la adopción). Y todo ello desvirtúa profundamente tanto el –aparente- espíritu de la ley como la tendencia del proteccionismo animal, según la ética civilizada y progresista, en todas partes.

La recogida de animales abandonados corresponde a los Ayuntamientos pero, claro, pueden concertarla con establecimientos (núcleos zoológicos) públicos o privados que estén inscritos en el Registro correspondiente; tengan veterinario, se identifiquen en su puerta de acceso con sus números registrales y “demás condiciones que se establezcan reglamentariamente” (esto es mediante, una vez más, un Decreto de desarrollo que se promulgue, o por la modificación del ya modificado)

Entrando en la polémica situación del sacrificio de animales, esa “patente de corso” otorgada a las perreras (perdón, “núcleos zoológicos”), según la que “al margen de razones sanitarias, el sacrificio de los animales se realizará cuando se hubiera intentado sin éxito, su adopción por nuevo poseedor” es una norma especialmente discutible tanto por razones éticas y humanitarias como por motivos de falta de seguridad jurídica: pues ¿cuándo se considera haberse intentado, sin éxito, la adopción por nuevo poseedor? ¿A los 20 días? ¿al mes, al año?¿O cuando el núcleo zoológico esté lleno y se haga sitio? ¿Cuándo lo diga el dueño o el gerente?¿Cuando lo decidan los operarios? ¿Cuándo el animal no sea simpático, o sea tímido, asustadizo, demasiado grande o demasiado pequeño, demasiado blanco o demasiado negro? Se dirá que “cuando sea inadoptable”, según la norma. Una norma con toda evidencia, inconcluyente… El plazo de retención es, ni más ni menos, una herramienta para “hacer sitio”.

Compete también a los Ayuntamientos el poder decomisar animales si hay indicios de maltrato o tortura, presentan síntomas de agresión física o desnutrición o si se encuentran en instalaciones indebidas o con enfermedades “transmisibles a las personas” para ser tratados o sacrificados. El comentario propio es evidente: a cada paso hay situaciones en que los animales (especialmente perros) están permanentemente amarrados, mal alimentados o mal tratados por su dueño: la persona que lo detecta se enfrenta al hecho de tener que convertirse en denunciante (y eso si los propios servicios municipales no la convencen de no hacerlo) y, generalmente en localidades de poca población, se conocerá su actuación y se expone a represalias. Y, si aún así, hace el esfuerzo de denunciar, le escuchan y el animal se “decomisa” (como si fuera una mercancía) ¿a dónde irá? Pues al establecimiento correspondiente de “acogida”: la perrera (perdón, “núcleo zoológico”), para pasar de vivir en la jaula de su amo, a hacerlo en la jaula de la… del núcleo zoológico. Y sus posibilidades de adopción casi no existen, pues tiene dueño y no es adoptable, se quedará allí indefinidamente o hasta que un juez retire definitivamente la posesión del perro al que fue su dueño.

Para finalizar una modificación llamativa es la creación de un Consejo Asesor y Consultivo en materia de protección de animales de compañía. Voy a reproducir la que será su composición y dejar al análisis del lector sus propias conclusiones:

Presidente: el titular de la Dirección General que sea competente en materia de protección de animales de compañía.

2 veterinarios en representación de la misma Dirección General

1 representante de instituciones científicas o universitarias

2 representantes de las Asociaciones de protección y defensa de animales

1 representante del Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios

1 representante de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias

1 Secretario que será un funcionario de la misma Dirección General.

Pudiendo requerirse la intervención de “expertos independientes”.

Hasta aquí el resumen del contenido de la Ley.

Redactado por la asesoría jurídica de la Asociación Contra el Maltrato Animal Tolerancia Cero (ACMAT-CERO) a 12 de marzo de 2010. Revisado el 24 de febrero de 2011.


©1102288599616

viernes, 18 de febrero de 2011

Escrito de Acmat-cero a la Alcaldía de Alcalá de Xivert

Parece ser que la Alcaldía de Alcalá de Xivert ha destinado una partida de 13.000 euros para dar caza a perros y gatos callejeros. Las noticias hablan de una enpresa concesionaria aunque no se sabe cuando va a empezar la caza de estos animales.
Acmat-cero ha decidido dirigirse al Alcalde para aclarar, y tener constancia de primera mano, de que esto es cierto. Por ello se le ha remitido un escrito que es el siguiente:

Sr. Juan Francisco Mars

Alcalde de Alcalá de Xivert (Comunidad Valenciana)
C/Purísima, 23
12.570 Alcalá de Xivert
(CASTELLÓN)


De mi consideración:
Esta Asociación de carácter nacional y con presencia en la Comunidad Valenciana se dirige a Vd. pidiendo aclaración de la noticia que ha sido publicada por prensa digital y comentada en Internet sobre el siguiente asunto, tal como ha llegado a nuestro conocimiento (a falta de su propia información):

“…En los presupuestos (de su Ayuntamiento) para 2011, el Consistorio autorizaba una partida de 13.000 euros destinada a la “caza”, como dicen los lugareños, de perros y gatos sin dueño que deambulen por las calles”. “…hay que añadir otros 5.000 euros para la recogida de los animales “abatidos”.

Deseamos, antes de tomar posición ante semejante noticia, nos conteste a lo siguiente:


1) Si efectivamente se ha presupuestado dicha cantidad para la matanza de perros y gatos como en la noticia se expresa.


2) Si dicha matanza está previsto que se realice a tiros o, de ser mediante otra fórmula, que se nos informe igualmente.

3) Si una o ambas cosas son ciertas, que se nos indique qué porcentaje de votos ha avalado esta cuestión la corporación municipal..


4) Si el Ayuntamiento de su dirección conoce y ha consultado la Ley nacional y la Ley autonómica y disposiciones concordantes referentes a la Protección Animal, a la hora de tomar este tipo de decisión..


5) Si el Ayuntamiento dispone de un Censo de Animales de residencia en el término municipal y, de ser así, el número de animales (sin incluir ningún dato de propietarios) que hay registrados en el mismo.


6) Si el Ayuntamiento al que me dirijo tiene una Ordenanza sobre Protección Animal o, en su defecto, sobre Animales; o en defecto de ambas qué normas municipales resultan de aplicación.


Del contenido de su respuesta, nuestra Asociación redactará las conclusiones oportunas que le serán remitidas consiguientemente. De este modo, no damos un valor absoluto a una opinión sin dar ocasión a explicaciones contrarias. Naturalmente, de no recibir respuesta en el curso de los próximos 10 días, entenderemos que todo el contenido de la noticia, como se ha glosado en este escrito, es cierto y procederemos en consecuencia con los medios legítimos a nuestro alcance.


Atentamente,


Fdo: Yudit de Leonardo Marchal, Presidenta de Acmat-cero

jueves, 17 de febrero de 2011

Plegaria por los niños y los cachorros torturados en esta tierra de desafueros.

Ayer elevé mis ojos al cielo y sólo ví estrellas, tan, tan lejos de esta tierra de lamentos, que hasta duele… No esperaba ver otra cosa, pero mi pensamiento brilló por un momento en la esperanza de que, a miles de millones de años luz de espacio y tiempo infinitos, haya un dios en los cielos… de misericordia y de justicia.

De misericordia por esos niños y animales torturados y matados, para que semejantes desatinos dejen de ocurrir, sin moratorias. La misericordia no me compete a mí, pobre ser de mísero alcance entre siete mil millones de seres buscándose la vida. Le compete a un ser superior, que sepa y pueda decir una frase final, rotundamente obligatoria para todos y para siempre: BASTA YA.

De justicia, oh ser superior que ojalá existas,  para aplicarla para todos y para siempre: BASTA YA.

Y, tontamente rebelde como soy en mi pequeñez, y si es que existes:  cuando por descreído tu sentencia para mí sea el infierno, en una eternidad incomprensible, yo te ruego, por tu equidad, me pongas en una ardorosa esquina donde pueda contemplar cómo reciben una infernal justicia del infierno, eternamente, hasta el infinito de tiempos que no acaban, los miembros de esta inmanejable especie humana que han vulnerado la misericordia y la justicia para infligir a pequeños inocentes, niños o animales, las más horrendas e increíbles torturas mientras, entre alaridos, aún están vivos.

Cachorritos tan agónica y cruelmente torturados… Si no hay un ser superior que imponga justicia estricta, nosotros, miembros de la especie humana, si no hemos podido, no podemos  y ¿acaso nunca vamos a poder?

Y si la misericordia y la justicia, divina o dudosamente humana, no lo logran, aquí me quedo esperando el meteorito que, como con los dinosaurios, imponga un nuevo orden y justicia esencial: para los justos, el fin del agobio de no ser capaces de acabar con tales horrores. Para los torturadores, el fin de sus días y de sus actos.

Si es que hay dios.
L. G.
© 1102178524049

domingo, 23 de enero de 2011

CUOTA DE SOCIO DE ACMAT-CERO

Os dejo colgada la ficha de socio de Acmat-cero. La cuota es de 10 euros al mes que se pagarán trimestralmente. Solo tenéis que copiarla y mandarla por correo a: acmat.cero@gmail.com

Solicitud de alta como Socio


REGISTRO Nº: 595381


C.I.F.: G42197952

APELLIDOS:

NOMBRE.

D.N.I.:

DOMICILIO:

CP:

POBLACIÓN:

PROVINCIA:

TELÉFONO:

CORREO ELECTRÓNICO:



Cuota Mensual: 10 Euros (pago trimestral)

DATOS BANCARIOS (20 dígitos)



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Entidad Oficina D.C. Nº de Cuenta



Firma (si no dispone de firma digital será válido el nombre y apellidos):

Fecha:

viernes, 24 de diciembre de 2010

ACMAT-CERO: Los Gatos del Templo de Diana, Mérida

http://acudame.blogspot.com/2010/12/los-gatos-del-templo-de-diana_06.html

Los Gatos del Templo de Diana, Mérida

Este es el escrito que Acmat-cero ha presentado a la Alcaldía de Mérida, a la Junta de extremadura y al Consorcio responsable de las obras del Templo de Diana.
De nuestra consideración:

La “Asociación contra el Maltrato Animal Tolerancia Cero” (ACMAT-CERO), se dirige a Vd/Vds. con el motivo siguiente:

Primero: Hemos revisado la información existente sobre la situación de una colonia de gatos, atendida por una Asociación de Mérida, que cuidaba de la manutención y vigilancia del estado sanitario de los mismos.

Segundo: Se nos ha informado que existen indicios importantes de que la empresa que realiza determinadas obras en el sector, ha intervenido por su propia cuenta, originando la desaparición de los gatos del lugar.

Tercero: Igualmente se nos ha informado de primera mano que igualmente existen indicios, en este caso impactantes, de que parte de dicha desaparición se ha realizado emparedando literalmente a cierto número de animales, sepultándolos en el cemento.

En consideración a lo cual:

I.- Está demostrado en distintas partes del mundo y de este país, que la existencia de colonias urbanas de gatos no es culpa de los propios animales, sino de la desidia, mala conciencia, ineficacia y crueldad de los ciudadanos que abandonan impunemente a los animales, sin responsabilidad de su tenencia y sin haberlos esterilizado, con lo que es la acción humana la que origina el problema, si es que existe.

II.- En muchos casos las protestas de algunos ciudadanos sobre dichas colonias, igual que respecto de cualquier animal abandonado, son puramente egoístas: ignoran lo que de bueno, ético y responsable tiene la existencia de los animales, para pasar a alegar argumentos fáciles y manidos como son las molestias que LES producen presuntamente. El ruido de los gatos para nada es comparable al ruido del tráfico y de la propia gente, ni el sonido de los animales es algo extraño en el mundo de cada día, de modo que no es ninguna razón de peso.

En cuanto a razones sanitarias en la mayoría de los casos son igualmente infundadas, dado el hecho de la vigilancia e intervención de las Protectoras en las colonias, su esfuerzo (sin ayuda institucional alguna) para esterilizar a los animales y mantener su número estable; su responsabilidad en la recogida de los que presentan algún problema (a su exclusivo cargo y cuenta igualmente), y su traslado al veterinario; su aportación de comida a las colonias (de un modo razonable, que les da un equilibrio físico sin quitar el valor de su persecución a los roedores) y tantos otros etcéteras.

III.- De cualquier modo, no se les oculta que en el presente caso no sólo se ha producido un delito cuantificable (por más que eventualmente no pueda probarse por la falta maliciosa de valores probatorios) al menos a nivel de la ética de cada persona al evaluar los hechos, sino que lo que es absolutamente evidente y probado ha sido la intervención irracional, irresponsable y cruel de la empresa de construcción, interviniendo en el desmantelamiento de la colonia, sin acudir a las vías legales y legítimas, cual serían poner el hecho en conocimiento del Ayuntamiento y pedir directrices de los responsables jurídicos sobre el tratamiento de los animales.

Esta Asociación de ámbito nacional interviene en aquellos asuntos que llegan a su conocimiento con una base fundamentada o pública, como ocurre en el presente caso. No es la primera vez que se presenta una protesta por malos tratos o torturas de animales en Extremadura y, lamentablemente, no será la última.

En vista de lo informado y lo alegado, esta Asociación-

PRIMERO: Protesta airadamente por la permisividad de los estamentos municipales ante lo ocurrido a la colonia de gatos del Templo de Diana.

SEGUNDO: Exige de las autoridades de Mérida el esclarecimiento de los hechos y la depuración de responsabilidades en los mismos, tanto en lo referente al aparente emparedamiento como ante la actuación irresponsable de la Empresa constructora en el llamémosle desalojo de los animales que allí habitaban habitualmente.

TERCERO: Exige de las autoridades de Mérida, y de Extremadura, que extremen los requisitos, mediante suficiente publicidad y advertencia, bien en los medios de comunicación, bien en los propios contratos administrativos, de que cualquier actuación de contratistas, empleados, funcionarios o de los propios ciudadanos DEBE NECESARIAMENTE respetar la vida animal donde quiera que se encuentre, teniendo el contratista, empleado, funcionario o ciudadano la obligación –si se requiere de intervención- de recurrir a las autoridades competentes o, ignorando quiénes sean, a la policía municipal o, en su caso al Seprona, autoridades cuyo contacto está al alcance de cualquier persona.

CUARTO: Exige de las autoridades de Mérida, Extremadura y del país entero, una toma de posición –sea cual sea su ideología sociopolítica- firme y clara por la que el ciudadano del común entienda que la libertad humana para cometer desafueros con los animales, sean de la clase que sean, y muy especialmente la tortura y muerte de los mismos, es un acto reprobable tanto a nivel social como a nivel legal y administrativo, y que la comisión de tales actos originará la correspondiente represión de las fuerzas del orden y de los servicios judiciales.

QUINTO: Dado que determinadas Protectoras, según nuestras noticias, ACUDAME de Mérida y PROGATOS de Madrid, avalan una propuesta de regulación para el mantenimiento humanista y ético de una colonia de gatos en el Templo de Diana (como evidentemente ocurriría ya cuando el Templo fue edificado) sea acogido por las autoridades correspondientes como un esfuerzo admirable (de personas particulares, que ceden su tiempo, su esfuerzo, su capacidad y su ánimo desinteresadamente) a favor de la Cultura del ser humano actual, de la responsabilidad de las personas en la desaparición de la crueldad atávica del hombre y muestra clara de que la sociedad actual exige cada vez más la colaboración cercana entre el administrado (que finalmente es el que pone el dinero) y la Administración (que existe, porque el ciudadano paga).

Finalmente, esta Asociación les ruega un examen de sus propias conciencias y actitudes frente al problema del maltrato animal, con la seguridad de que de ello se producirá una comprensión más humanista, europeísta, generosa y ética del problema del maltrato a animales por parte de los seres humanos.

Fdo: Yudit de Leonardo Marchal, Presidenta de Acmat-cero
©1101028184310

domingo, 12 de diciembre de 2010

AL TORO DE MEDINACELI HAY QUE COGERLO POR LOS CUERNOS

PACMA (http://www.pacma.es/v/27) presenta 18.000 firmas para que se elimine la fiesta del Todo de Júbilo, en nuestras manos está que no caigan en saco roto.


Los años pasan…llevo toda mi vida teniendo un instinto natural hacia la protección de los desfavorecidos, y sobre todo de los que no tienen derechos para quejarse ni que los escuchen, como es el caso de los animales. Lo que siempre me ha resultado escandaloso el cómo puede existir alguien que no lo tenga. Me parece aberrante.

Hay veces que, después de tantos años viendo los horrores que se realizan contra los animales en un país del 1º mundo como es España, me viene a la cabeza una y otra vez qué significa ser del 1º mundo ¿Dinero, disponer de infraestructuras, ética? Qué es lo que nos hace que se nos identifique como del 1º mundo?? Desde luego tengo muy claro que una cosa es nuestra ética y nuestro comportamiento y respeto con lo que nos rodea…y entre eso están los animales.

…y claro, uno ve que nuestra sociedad ha evolucionado, y que ahora hay cosas que se rechazan y que hace años se veían como normales: Hace años se tiraba una cabra de un campanario y la gente lo llamaba cultura; hace años se le pegaba a una mujer y la gente lo veía como algo normal; hace años las mujeres no podían votar y pobre de la que se quejase; hace años la gente le ponía unas bolas con fuego a un toro y lo ponía en un ruedo para que el animal se defendiera de forma imposible contra algo que le quemaba el cuerpo y que a veces le causaba la muerte y la gente lo llamaba “costumbre”…coño! Pero si esto último sigue sucediendo!!

La verdad, cada vez que pienso en este tipo de cosas me viene a la cabeza esas pobres niñas africanas a las cuales les cortan el clítoris y las prometen con viejos desde que son muy pequeñas…y a eso le llaman cultura.

También me viene a la cabeza una historia que vi en la TV y que me dejó alucinada sobre una chica en el 3º mundo que un señor de unos 60 años la había pedido en matrimonio a su familia y como no se la dieron por no tener buena posición, éste violó a la chica y, como ya no la quiso nadie, se la dieron a su violador para que se casase con ella…y a eso lo llaman “costumbres”.

Y yo me pregunto…tan arraigada están en España las fiestas (por llamarlo de alguna forma) con toros que todavía hay gente que, sorprendentemente, sigue viéndolo como “Cultura” o “Costumbre” como pasa en el 3º mundo con el trato a las mujeres?...y es eso justificable? Pensemos en ello.

…y, por favor, que nadie me venga con la excusa de que el mundo de los toros mueve millones al año en España, porque también lo mueve el comercio ilegal de armas, droga, menores y esclavos y no por eso se puede justificar su práctica ¡Lo que es aberrante, es aberrante y da igual las vueltas que se le den, sigue siendo aberrante!

Me resulta tremendamente curioso también que los que están a favor de las corridas y espectáculos con los toros lo dicen con la boca bien grande y se jactan de ello. Sólo les falta decir que les gusta quitarles el bastón también a ancianitas en la calle para que se caigan. Sin embargo, la mayoría de la gente que está contra las corridas de toros parece que tiene que ser discreta para con ello porque lo pueden ver mal…y no lo entiendo. O eres activista o parece que nadie se atreve a posicionarse en contra. Y señores, no nos equivoquemos, esto es como lo que sucede en el anuncio que motiva a denunciar los maltratos: si sabes que sucede y no lo denuncias, eres tan cómplice del maltrato como el que lo ejecuta.

Como dijo muy inteligentemente el burro de Sreck…ahora vas y lo cascas!!

© 1011217905292

sábado, 16 de octubre de 2010

Acmat-cero Protesta por los "festejos" taurinos de Villanueva del Pardillo (Madrid)

Para el Sr. Alcalde de Villanueva del Pardillo

Y Sras. Concejalas de Educación y de Medio Ambiente.
Señor y Señoras:
En nombre de la Asociación de ámbito nacional ACMAT-CERO, como representante designado para la región de la autonomía de Madrid, de lo que la Sra. Concejala de Educación ya tiene comunicación previa, pongo en su conocimiento lo siguiente:

Representando el sentir de las personas civilizadas, cultas, humanistas, responsables de la situación del planeta, el medio ambiente y cuantas vidas lo habitan,

PROTESTAMOS AIRADAMENTE Y ENÉRGICAMENTE del hecho de que el consistorio de la localidad de Villanueva del Pardillo, continúe empecinadamente alentando, convocando y pagando un espectáculo cruel, cruento, torturador, sangriento y basado en la matanza, como son las corridas de toros, con sus previos de encierros y capeas que tendrán lugar los próximos días del corriente mes de octubre de 2010.

PROTESTAMOS IGUALMENTE del hecho de que el consistorio haya hecho caso omiso de que las encuestas de todo el país no arrojen más de un 30% de gente (difícilmente podría titularles de “personas”, por cuanto ese calificativo actualmente requiere de la cualidad de “humanidad”) interesada de algún modo por contemplar el crudo y obsoleto espectáculo por el que se acosa, tortura y mata, e incluso remata por torpeza durante sucesivas veces, a un animal disminuido, atontado y privado de cualquier recurso de huída.

PROTESTAMOS ADICIONALMENTE del hecho de que, para mayor escarnio, dichas corridas de toros han venido siendo deficitarias, por cuanto el consistorio administra forzadamente los recursos del pueblo para encaminarlos en dirección a la “diversión” impresentable de no más de un sector de población claramente menor de un tercio de la misma.

PROTESTAMOS TAMBIÉN, y muy seriamente, del hecho de que a los ciudadanos residentes en este pueblo, se nos DETRAIGAN nuestros impuestos para pagar una incivilizada “diversión” de un puñado de gente que se empeña en vivir en la Edad Media para satisfacer sus instintos cruentos, eso sí, con las comodidades de hoy para su vida privada. Esta situación ofende a los ciudadanos no conformes, que son mayoría, y origina un perjuicio para sus conciencias de ciudadanos europeos conscientes y civilizados, que se ven forzados por el uso de los caudales públicos, procedentes de sus impuestos, a mantener totalmente a su pesar y en su contra, estos espectáculos obsoletos, negativos, incivilizados, por los que la diversión consiste exclusivamente en la matanza y la tortura.

PROTESTAMOS, y así podríamos seguir durante páginas enteras, del hecho de que se fomenten estos “panem et circenses”, para halagar instintos primitivos y crueles de determinada gente minoritaria, invirtiendo y perdiendo dinero y esfuerzos del municipio para ofrecer espectáculos de cuarta fila que sólo giran en torno a la matanza y, suponemos, el lucro económico de determinados grupos conectados con el espectáculo. Estos recursos bien podrían utilizarse en mejorar aspectos del municipio y, si supuestamente no lo necesita, en ahorrarlos o donarlos para fines más humanistas.

Los hechos citados, que el consistorio no sólo permite, sino que alienta y paga con los propios recursos de los habitantes del pueblo, no tienen excusa.

Esperamos, confiamos y, si el caso es, exigimos la cesación total de las corridas de toros en el municipio de Villanueva del Pardillo. Que las actuales sean el cierre definitivo para este ofensivo “espectáculo” de carnicería pública. Que desde el próximo año Villanueva del Pardillo tenga un gobierno municipal digno de llamarse Europeo y de representar a los habitantes de esta población.

Lola de Frutos

e-mail: acmat.cero@gmail.com

acmatcero.asjur@gmail.com
© 1008227106726

domingo, 12 de septiembre de 2010

Rafael Ávila y los gatos de Cádiz

Corren malos tiempos para los gatos de Cádiz; parece ser que son una especie molesta que sobra y a la que hay que exterminar utilizando los métodos más crueles que se puedan imaginar.
No es la primera ciudad en la que se prohibe alimentar a las colonias de gatos callejeras, está a la orden del día en numerosos pueblos de nuestra geografía; parece ser que nuestros compañeros felinos han dejado de ser útiles y han pasado a engrosar la lista de animales a extinguir al precio que sea.
Siguiendo con los gatos de Cádiz os dejo con una carta de Rafael Ávila, esta carta fue publicada el 10 de septiembre en el propio Diario de Cádiz.
Gracias Rafael, siempre nos dejas con la sensación de que se debe seguir luchando por ellos:

CARTA AL DIRECTOR: LOS GATOS DE LA VIÑA



A: Diario de Cádiz

Sr. director:

¿Por qué parecen una constante en la prensa en general y en su diario en particular las manifestaciones de desprecio hacia los animales, y en particular los gatos? ¿Por qué hacen oídos sordos a las manifestaciones de especialistas como el colegio de veterinarios y las asociaciones protectoras y, en cambio, publican todas las quejas de vecinos, muchos poco informados o directamente malintencionados,sin contrastarlas? También se mofan de quienes da de comer a los gatos, y les acusan de dejar restos y desperdicios que causan mal olor. Pues bien, los gatos son alimentados con pienso seco, que los hambrientos animales hacen desaparecer, y que NO DEJA RESTO ORGÁNICO ALGUNO. Hablando estrictamente no son gatos callejeros, sino colonias felinas en semilibertad, contempladas en la ley autonómica y en las ordenanzas municipales. Si están ahí es porque han sido abandonados por ciudadanos irresponsables e insensibles, quizás los mismos que se quejan después.

Los gatos cumplen una función de control de las plagas de roedores e insectos, y manteniendo estable su número mediante la castración (como establece el programa municipal) y alimentándoles con pienso seco, como de hecho hacen los voluntarios, ¿dónde está el problema? ¿Quizás en la inquina de algunos carpetovetónicos hacia cualquier animal, o en la creencia del diario en que los animalistas son presa fácil? Desde luego los montones de basura que hay en el campo del Sur, incluidas latas y botellas, no tienen su origen en los felinos. Nadie parece protestar por la basura que amontonan algunos humanos (si no es para cargarles el mochuelo a los gatos). Parece mentira que la sabia ciudad de Cádiz, la primera donde los felinos domésticos fueron introducidos en Europa hace milenios, no mire por ejemplo a Roma y la colonia felina del Coliseo, cuyos gatos son amados y respetados por todos los romanos, y que un diario como el suyo se ponga sin encomendarse a Dios ni al diablo del lado de los que abogan por el exterminio.

Un saludo,

Rafael Ávila Bayón


Ecologistas en Acción


Málaga/Asturias

lunes, 23 de agosto de 2010

Los TOROS y Nuevas Generaciones (P.P.)

En “El Decano” de Guadalajara hemos leído la carta enviada por Rubén Blasco Díaz, que firma como Nuevas Generaciones del PP en Guadalajara.


http://www.eldecano.es/foro//viewtopic.php?t=172#p546

Como la simple publicación de semejante “manifiesto” es una muestra de que vivimos en una democracia, nos permitimos usar esa misma facultad cívica para manifestar nuestra igualmente democrática opinión sobre la carta, además de nuestra airada y profunda protesta por su contenido, que lejos de contribuir al entendimiento colectivo, busca y pretende atizar disensiones y plantear como hechos “indiscutibles” los restos de barbaridades nacionales que aún colean, gracias a personas retrógradas y atávicas que, con toda evidencia, igual se dan entre gente de edad que entre algunos new generation (y no precisamente con las calidades intrínsecas de Star Trek).


Cuanto decimos a continuación, no lo estimen en absoluto como una toma de posición política, que en nuestro grupo no existe: plural, interregional, democrático, libre e intelectual, en el mismo hay socios de toda creencia política, del enorme abanico que concurre a las elecciones. Cuando nuestra asociación habla, es nuestra razón la que se expresa, no una tendencia política. Para nosotros, globalmente, su partido forma parte de la democracia que a todos nos da voz, no necesariamente racional.

A continuación nos referimos a la carta de NN.GG. en Guadalajara:

Primer párrafo: La extemporánea alegación de que las corridas “… siempre ha(n) ido ligadas a nuestra historia”, es un argumento demostrativo, por sí mismo, de la pervivencia de la cerrazón, inmovilismo y falta de evolución que, aún minoritarias, hay en todas las regiones del país. Argumento además fatalmente degradado por sí mismo: no es precisamente la historia de este país ningún modelo de convivencia, de razón, de entendimiento ni de lógica ¿necesitan ejemplos?

Claro que el mismo párrafo ilumina la única pretensión que al jovencito que escribe le motiva: empitonar (¡qué adecuado! ¿verdad?) a Cataluña… por motivos meramente políticos, y utiliza esta cuestión porque le viene al pelo.

Segundo párrafo: Me parece una simple y democráticamente respetable “boutade”, el poner comillas despreciativas al adjetivo “avanzada”, aplicado a Cataluña. Porque, sin duda en nuestra propia asociación unos opinarán una cosa, y otros, otra sobre dicha región, como sobre las demás autonomías, pero lo que es justo es justo: y Cataluña, en muchos aspectos, es una comunidad “muy” avanzada, sea mérito de quienes lo sea. Pero, por favor, no sitúe la cultura (¿Cuál, la de Esperanza Aguirre?) y las fiestas (¿cuáles, las de los Escoriales?) como un símbolo de, como usted dice, la nación española (perdone la minúscula pero… es que tampoco es para tanto dentro de un mundo global). El país y sus regiones, son cultos si tienen Cultura (a mayúsculas) y sus fiestas serán respetables en aquello que tengan de civilizadas, evolucionadas y acordes con la época.

Tercer párrafo: Si usted está disconforme con la política catalana, está en su derecho. Pero, repito que sea cual sea el o los motivos de la decisión catalana sobre las corridas, los derechos de los animales, como los de cualquier ser vivo, incluyen básicamente el derecho a la vida y a una vida digna y natural. Pero mire, sí que estamos de acuerdo en que además de las corridas, también nos gustaría la inmediata desaparición de los eventos que utilizan toros en sus distintas facetas en las calles…

Cuarto párrafo: Se pasa usted, joven, considerando El Toro (sic) un símbolo de la cultura Española (sic): el toro (humildemente reducido a su minúscula), es un animal explotado por motivos mercantiles y comerciales, al amparo de la crueldad y el gusto por la matanza pública que algunos conservan (sí, desde la prehistoria, pasando por la Edad Media ¿qué modernos, no?) y cuya situación no exige, sino que clama por una regulación definitiva. Y, si usted ha seguido el tema, ¿de dónde se saca que “todos” los habitantes de Cataluña quieren asistir a la matanza de los toros? Ni de Cataluña ni de ningún sitio de… la piel de toro, hay más de un 30% de favorables a esa matanza ¿no lee usted las encuestas? Y respecto de las plazas, hay mucho concierto y mucha fiesta no sangrienta capaz de llenarlas y mucho más y con mayor provecho que una corrida.

Quinto párrafo: Viviendo usted en Guadalajara, tal vez es comprensible que le preocupe la situación de esos ciudadanos catalanes que quieran “ver” una corrida. Pero dice usted “pasará como en tiempos de la dictadura, tendrán que cruzar a otras Comunidades Autónomas para disfrutar de la Fiesta y del Arte del buen toreo” (y permita mi propia definición: La Fiesta de la sangre y el Arte de la matanza…) Pero respecto a ese “cruce” en tiempos de la dictadura, le diré que quien redacta este comentario que leen, ha vivido gran parte de su vida bajo la dictadura… Y ¿cuándo he visto yo que entonces no se permitieran, favorecieran y fomentaran las matanzas de toros en todo el país? Le prometo que preguntaré a algún anciano catalán, si alguna vez tengo ocasión, si durante la dictadura había que “cruzar a otras Comunidades Autónomas (perdone la indicación, don Rubén, pero entonces no había ni el menor asomo de comunidades autónomas) y, si es así, seré la primera sorprendida (que todo puede pasar pero ¿sin corridas regionales bajo la dictadura?) Ah, y no se ría, como hace usted, de quienes “…se llaman progresistas y demócratas”, porque me permito señalarle que ¿tirar la primera piedra? ¡Qué pecado!

Último párrafo: Y muy democráticamente, le voy a respetar a usted ese último párrafo pero cambiando el análisis: más creíble es que –para quien así lo estime- el aborto (una muerte) y las corridas de toros (con resultado de muerte) puedan –si así se considera- entenderse, por similitud de destino final, aspectos de una misma barbaridad: la muerte. Pero, añadiré, en las corridas, previo a la muerte, se tortura y alancea al animal destinado a un sacrificio festivo; y si no muere a la primera, lo hará al segundo, tercer, cuarto apuñalamiento… mientras yace vivo y muriendo a chorros, bajo el acoso de una cuadrilla de humanos.

Yo, por usar, en un rizo democrático más, su definición final en su última frase (que dice: “Lo más macabro de todo es que en este país de sin razón en el que vivimos, se permita el aborto y se prohiban las corridas de toros.. No se si alguna de estas personas son humanas”), y agradeciéndole profundamente que me quite usted, de un plumazo dictatorial, mi modesta y ética humanidad, tampoco sé si aceptar que las personas que defienden las corridas de toros, son humanas. Así que, en conclusión, si su opinión y la mía –absolutamente contrarias- van en la misma dirección, es que ¡aún estamos en la prehistoria de los homínidos!

Ah, y señores del partido político al que me dirijo ¿alguna vez tendrán la amabilidad y corrección de acusar recibo a los mensajes que les enviamos? Aunque sólo sea pensando –democráticamente- en aquellos socios de ACMAT-CERO que puedan ser votantes del PP, que a lo mejor se enfadan con tal falta de modales. ¿O es que suponen que todos sus votantes son taurómacos?

SARA TÉLLEZ, por ACMAT-CERO

Contactos: acmat.cero@gmail.com y acmatcero.asjur@gmail.com

© 1008227106726

domingo, 8 de agosto de 2010

Cataluña vota NO a las matanzas de toros

CATALUÑA, 28 de julio de 2010, esta fecha histórica ha expandido lo que ya hace años, inicio Canarias en solitario. Este logro inicia el impulso definitivo hacia una ordenación legal y social imprescindible tanto para quienes son favorables a las corridas de toros y similares, como para quienes no lo somos.


Con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones el Parlamento catalán decide que las corridas de toros quedan suspendidas de la Comunidad a partir de enero del 2012.

Sean cuales sean los plurales componentes de esta decisión tomada en Cataluña y los comentarios que suscite por todas partes, tan trascendental avance implica que hemos de evolucionar, dejar atrás el periodo cavernario y adaptarnos al siglo XXI; un siglo en el que debería acabarse con TODOS LOS MALOS TRATOS contra seres inocentes e indefensos. Y los seres humanos debemos evolucionar hacia lo que realmente nuestra época nos exige que seamos, seres civilizados que cuidan el mundo, el medio ambiente y protegen a los seres vivos que en él habitan.

Haya o no más razones que las humanitarias, no busquemos tres pies al gato y valoremos como explicación más válida, para la decisión tomada, la defensa de un animal como es el toro. Hasta ahora ¿a quién podía importarle la vida o el sufrimiento de un toro? El toro importa como herramienta de producción a quienes vienen sacando provecho económico de su sufrimiento, o perversión moral con la contemplación de su tortura, sin importarles que sea un ser vivo, que siente y sufre.

Pero ya saltan las alarmas; los grupos de presión, a través de sectores taurómacos y políticos van a tratar de impedir, por cualquier medio, que esto se repita en otras comunidades autónomas. Su argumento es que el toro identifica a España desde hace muchos años (pero ¿por qué tiene que identificarla muriendo alanceado y en un charco de sangre?), olvidando que también se identificaba a España por la alpargata y la pandereta de cuando el país era pobre. Si en el mundo se conoce a España por el sol, la alegría y la vida relajada, ya son muy, muy pocos los que lo ven como un país en el que se viste de faralaes y hay un capote colgado en cada casa. Probablemente en el mundo global esa imagen ha desaparecido en mayor medida que en algunos sectores retrógrados del país. Es hora ya de que, además de por la situación económica, se nos conozca como el pueblo culto y luchador que somos.

Políticos y grupos de presión comparten la pelota: porque no quieren que se acabe el negocio de las corridas que, por cierto, mueve millones de euros, buena parte de los cuales proceden de nuestros propios bolsillos particulares, pues las Administraciones subvencionan (esto es, nos obligan a subvencionar con nuestro dinero y contra nuestra voluntad) una matanza que se realiza y jalea públicamente, bajo la excusa impresentable de "pasar el rato" revolcados en la crueldad y el morbo que algunos llevan dentro.Los sectores animalistas estamos obligados a buscar y aportar las fórmulas necesarias para evitar este "forzamiento" a que los gobiernos nos obligan en contra de nuestras conciencias y que usan para seguir desparramando la sed de sangre y el morbo de un asesinato consentido.

Hay que detener, a todos los niveles, unas diversiones basadas en el sufrimiento de los animales realizado públicamente en una confrontación que ni siquiera es una lucha, es una encerrona cuidadosamente preparada para la tortura y la muerte del toro. No es excusa que algunos no sepan divertirse de otra forma, que no sepan ocupar en otras actividades esas horas en que se empapan de muerte dentro de un coso taurino, jaleando a un matador que, tal vez por necesidad económica o por un torcido sentido de la vocación, halaga el sentimiento asesino de las masas, asumiendo la matanza directa de un ser que no tuvo oportunidad de decidir su participación en una lucha totalmente desigual.

Pero toquemos también el tema de los caballos de los picadores, esos animales que “van protegidos” contra los ataques del toro, llevan un enorme peto que se supone que impide que el toro clave uno de sus cuernos en el cuerpo del caballo; esos caballos tienen una vida muy corta, arriesgada y sacrificada pues terminan siendo corneados por el animal al que su jinete sale a torturar un rato más. Todos sabemos (de sobra) lo que ocurre con esos caballos, todos hemos tenido oportunidad de ver como sacaban a uno de ellos totalmente reventado por los cuernos del toro respondiendo al dolor de una lanza, mientras, con más muerte, la fiesta continúa y el espectáculo aumenta el morbo, la adrenalina y el entretenimiento para seguir creyendo en que eso son fiestas de la localidad.

Mucho se ha hablado sobre Cataluña estos días, mucho se seguirá hablando sobre las cuestiones que les han llevado a prohibir la tauromaquia, pero, desde este blog, desde esta Asociación (animalista antitaurina) solo podemos decir: Gracias, Cataluña por abrirnos las puertas hacia el fin de la tortura animal.

martes, 3 de agosto de 2010

YO ACUSO

YO TE ACUSO, a ti lector de estas letras, por permitirte una ignorancia culpable sobre muchas cosas. YO TE ACUSO de ser miembro de una sociedad que permite, fomenta y se regodea con la crueldad más extrema, a diario y en cualquier parte del país. YO ME ACUSO, de haber sido incapaz, hasta hoy, de demostrar que somos primitivos, instintivos, ineducados, groseros, y cuando se tercia, agresivos, crueles y torturadores. YO ME ACUSO DE HABER VIVIDO AQUÍ tantos años, en medio de crueldades aceptadas como habituales Y YO ME ACUSO DE HABER VIVIDO SUFICIENTE para ver lo que nunca hubiera pensado contemplar.

YO ACUSO A LOS ALCALDES DE EL ESCORIAL Y SAN LORENZO DEL ESCORIAL por permitir la más bárbara de las barbaridades: la institucionalizada, la corporativa, la del abuso del poder, la de la cerrazón política. YO ACUSO A AMBAS CORPORACIONES DE COMPLICIDAD al permitir, fomentar y autorizar la matanza pública ¡por una rifa! de unos animalitos jovencitos y, como muestra de la degradación a que estos actos pueden llevar, YO ACUSO A LOS ALCALDES DE PERMITIR SE HAYA INVOLUCRADO DIRECTAMENTE A NIÑOS EN LA SANGRE, CRUELDAD, TORTURA Y MUERTE DE LOS BECERROS, niños de sus localidades, de cuya participación hay testigos, que vieron poner en manos de una niña las calientes orejas recién arrancadas. YO ACUSO A ESOS PADRES IRRESPONSABLES de fomentar en niños inocentes el gusto y la indiferencia por la sangre violentamente derramada. YO ACUSO A LAS FUERZAS DEL ORDEN DE LA ZONA por no intervenir para evitar la presencia activa de esos niños en semejantes matanzas crueles, impactantes y macabras, incivilizadas y regresivas.

YO ACUSO A LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID por su indefendible irresponsabilidad, al favorecer con su imposición torerista estos hechos, en el uso y abuso de la potencia política y social que le da un puesto EN EL QUE DEBERÍA ESTAR A LAS ORDENES DE TODOS Y NO DE UNA MINORÍA, por haber llevado las cosas al nivel de prepotencia que da a las matanzas de animales un culturalismo de pachangas y fiestachos, de circos primitivos y de la violencia públicamente fomentada sobre animales indefensos.

YO ACUSO A LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS, sin excluir a ninguno, de su pasividad, su lentitud, su politiqueo en el tratamiento de cosas, como la crueldad extrema y la tortura de animales, que se dan en todos los rincones de cualquier región del país, que pasan sin castigo o con una sanción ridícula y alientan la comisión de barbaridades cada vez mayores. ¿Y cómo no, si se institucionalizan?

YO ACUSO AL GOBIERNO DE LA NACION, por su indiferencia, su inactividad, su incumplimiento de sus propias previsiones, su sumisión a la oportunidad política, su temor a las elecciones y su culpabilidad evidente en la multiplicación de las crueldades y de las agresiones mortales a animales que no pueden defenderse.

YO ME ACUSO Y ACUSO a todos los que nos titulamos animalistas, por no ser capaces, siendo tantos, de realizar una acción única, en una dirección única, con una coordinación única para que se sepa que ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ Y TIENE QUE ACABARSE:

CON UNA BATERÍA DE LEYES ESTUDIADAS EN PROFUNDIDAD Y QUE SE CUMPLAN;

CON UNAS FUERZAS DEL ORDEN QUE COMPRENDAN QUE TIENEN QUE ACTUAR SIN PALIATIVOS;

CON UNOS JUZGADORES QUE EXIJAN A SUS CONCIENCIAS EL VERDADERO JUICIO DE LOS MAL0S TRATOS, POR ENCIMA DE TODO, LOS CAUSADOS A NIÑOS Y ANIMALE3S;

CON UNAS UNIVERSIDADES QUE “TIREN” DE LA RAZÓN Y DE LA VERDADERA Y REAL CULTURA, QUE NO ES LA CRUELDAD Y LA TORTURA NI DE HUMANOS NI DE LOS ANIMALES QUE COMPARTEN LA VIDA CON NOSOTROS;

CON UNA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA, QUE NO SE DEJE INFLUENCIAR POR GRUPOS DE PRESION NI POR CLIENTELISMOS NI AMIGUISMOS A LA HORA DE ELABORAR Y CUMPLIR LAS LEYES DE PROTECCION ANIMAL;

CON UNOS AYUNTAMIENTOS QUE SEAN IMPARCIALES, LIMPIOS DE INTERESES POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y MERCANTILES A LA HORA DE FOMENTAR ESPECTÁCULOS DIGNOS Y EVOLUCIONADOS..

CON UNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE DEN LUGAR A LA INFORMACION, LA FORMACION Y LA NOTICIA EN MATERIA DE CRUELDAD Y TORTURA DE ANIMALES, PARA QUE EXISTA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA INFORMACION A SUS LECTORES.

CON UNA TELEVISIÓN QUE PRETENDA MENOS ACARAMELAR A UNA MINORÍA SALVAJE O IRRACIONAL Y ATIENDA MÁS A LOS REQUERIMIENTOS DE LA CIVILIZACIÓN Y EL PROGRESO.


CON UNA CIUDADANÍA EXIGENTE, RESPONSABLE, DUEÑA DE SU ACTITUD, DE SU PROTESTA Y DE SU VOTO.

Hemos visto hoy fotos de la matanza, realizadas por la asociación “igualdad animal” y visualizadas en su página web: el fiestacho, iniciado en El Escorial (el de abajo) y culminado en San Lorenzo de El Escorial (el de arriba) fue una batería de despropósitos y crueldades perpetradas en localidades modernas y bien dotadas, que incluso hacen bandera de sus ofertas culturales. Han fomentado y permitido una muestra de cómo toleran (luego participan) que un montón de personas despojadas de control racional, animadas de ignorancia culpable, empujadas por el aturdimiento cuadrillero y el alcohol se permitan involucionar su razón y comprensión hacia la prehistoria, sus actitudes a la barbarie del circo romano, sus acciones a la violencia medieval… y como “queda mal” hoy día quemar brujas en hogueras, despedazan animales vivos.

ESPERANZA AGUIRRE, DE SUS ACTOS IRREFLEXIVOS NACEN ESTAS ATROCIDADES.

SARA TÉLLEZ PARA ACMAT-CERO
4 de agosto de 2010.
©1008036971393

martes, 20 de julio de 2010

CARTA DE UN TRABAJADOR DE UNA PERRERA. IMPRESIONANTE Y REAL COMO LA VIDA (DE ELLOS) MISMA

Creo que nuestra sociedad necesita una llamada de atención.
Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con vosotros… una mirada desde “dentro” si me lo permitís.
Lo primero de todo, todos los que sois vendedores/criadores de animales, deberíais al menos trabajar UN DIA en una perrera.
Tal vez si veis la mirada triste, perdida…los ojos confusos, os harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocéis.
Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo.
Entonces... ¿cómo te sentirías si supieses que hay una probabilidad del 90% de que ese perro nunca salga de la perrera si es que llega a parar allí? Sea de raza o no.
EL 50% de los perros que entran en mi centro, abandonados o callejeros, son de raza pura.
Las excusas más comunes que escucho son:
-“Nos mudamos y no podemos llevarnos a nuestro perro/gato”. ¿En serio? ¿A dónde te mudas que no te permiten tener mascotas y por qué has elegido ese lugar en vez de otro donde sí puedas tenerla?
-“El perro se hizo más grande de lo que creíamos”. ¡¿Y cuanto te pensabas que crecía un pastor alemán?!
-“No tengo tiempo para ella” - ¿De veras? Yo trabajo 10 o 12 horas al día y aun así tengo tiempo para mis 6 perros.
-“Está destrozándonos el patio” -¿Y porque no lo teneis dentro con vosotros?

Siempre me dicen “No queremos insistirte en que le busques un hogar, porque sabemos que lo adoptarán, es un buen perro”
Lo triste es que tu mascota NO será adoptada y.... ¿sabes lo estresante que es una perrera? Bueno, pues déjame que te cuente:
Tu mascota tiene 72 horas para encontrar 1 nueva familia desde el momento en que la dejes.
A veces un poco más si la perrera no está llena y consigue apañárselas para mantenerse completamente sano.
Si se resfría, se muere.
Tu mascota estará confinada en una pequeña jaula, rodeada de ladridos y llantos de otros 25 animales.
Tendrá que apañárselas solo para comer y dormir.
Estará deprimido y llorará constantemente por la familia que lo ha abandonado.
Si tiene suerte, y cuento con suficientes voluntarios, quizá podrán sacarlo de paseoocasionalmente.
Si no, tu mascota no recibirá ninguna atención, aparte de un plato de comida deslizado bajo la puerta de la jaula y manguerazos de agua.
Si tu perro es grande, negro o cualquier raza “bull” (pit bull, mastín…) lo has conducido a la muerte desde el momento en que cruzó la puerta. Esos perros no suelen ser adoptados.
No importa lo “dulce” que sea o lo “amaestrado” que esté. Si tu perro no es adoptado en las 72 horas desde su entrada, y el refugio está lleno, será sacrificado.
Si el albergue no está lleno y tu perro es suficientemente bueno y de una raza atractiva, es posible que se pueda retrasar su ejecución, aunque no por mucho tiempo.
La mayoría de los perros se ponen en jaulas de protección y se les sacrifica si muestran agresividad.
Incluso el perro más tranquilo, es capaz de cambiar en este entorno

Si tu mascota se contagia de la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina) o cualquier otra infección respiratoria, será sacrificado de inmediato, simplemente porque en las perreras no tenemos recursos para pagar tratamientos de incluso 150 euros.
Y he aquí algo sobre la eutanasia para aquellos que nunca habéis sido testigos de cómo un animal, perfectamente sano, será sacrificado:
En primer lugar, lo sacarán de la jaula con una correa.
Los perros siempre piensan que van a dar un paseo, salen felices, moviendo la cola…. Hasta que llegan a “la habitación”, allí todos frenan en seco.
Deben oler o captar la muerte o sentir las almas tristes que se quedaron allí.
Es extraño, pero sucede con todos y cada uno de ellos.
Tu perro o gato se verá sujeto por 1 o 2 técnicos veterinarios, dependiendo del tamaño y de lo nervioso que este.
A continuación, un especialista en
administrar la eutanasia o un veterinario, iniciará el proceso: encontrarán una vena en su pata delantera y se le inyecta una dosis de “sustancia rosa”.
Esperemos que tu mascota no se asuste al sentirse presa. He visto algunos arrancarse las agujas y acabar cubiertos de su propia sangre, ensordecidos por los aullidos y gritos.
Todos no “duermen” inmediatamente. A veces sufren espasmos durante un rato, se ahogan y se defecan encima.
Cuando ha terminado, el cadáver de tu mascota será apilado como un leño, en un gran congelador trasero, con todos los otros animales, a la espera de ser recogidos como basura.
¿Qué sucede después? ¿Será incinerado? ¿Lo llevan al vertedero? ¿Lo convertirán en comida para mascotas? Nunca lo sabrás y probablemente nunca te lo plantearás.
Solo era un animal y siempre puedes comprar otro, ¿no?

Espero que si habéis leído hasta aquí, se os hayan empañado los ojos y no podais sacaros de la cabeza las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo.
Odio mi trabajo, odio que exista y odio saber que siempre existirá a menos que vosotros, la gente, cambiéis y os deis cuenta de las vidas que perjudicas son muchas más, aparte de la que dejas en la perrera.
Entre 9 y 11 millones de animales mueren a diario en las perreras y solo tú puedes parar esto.
Yo hago todo lo posible por salvar todas las vidas que puedo, pero los refugios (protectoras) siempre están llenos y cada día hay mas animales que entran que los que salen.
Solo quiero puntualizar esto: NO CRIES O COMPRES MIENTRAS HAYA PERROS MURIENDO EN LAS PERRERAS.
Ódiame si quieres. La verdad duele y la realidad es lo que es.
Solo espero que con esto alguna persona haya cambiado de idea acerca de la cría, de abandonar su mascota en una perrera, o de comprar un perro.
Ojalá alguien entre alguien en mi trabajo y me diga “he leído esto y quiero adoptar”.
Eso haría que mereciese la pena.

Por favor,si quieres que esto cambie, reenvía esto a todos tus contactos.

Jazz M. Onster.
En muchos comentarios que leo en eventos sobre perros abandonados, observo el desconocimiento de la gente que aun se piensa que las perreras son sitios donde los perros viven, están felices y que salen adoptados con facilidad tras una breve y comada extancia en la perrera.
Señores, en las perreras españolas (y en todas) los animales MUEREN, SON SACRIFICADOS o ENFERMAN y AGONIZAN alli solos.

Para paliar esto, existen las protectoras, que no “caen del cielo” (aunque están llenas de ángeles) y que intentan hacer lo posible para buscar casa a estos animales. Se llevan y acogen a los que pueden para que tengan oportunidades, los sacan e intentan hacer tiempo para que no los sacrifiquen.
A cambio que reciben, ¿subvenciones? ¿locales e instalaciones? NADA. (Sobre)viven del dinero que ellos mismos aportan, de lo que los escasos socios quieran donar y poco más.
Y no hay facilidades.
Cuando la gente sabe que colaboras en 1 asociación o que ayudas animales , en vez de colaborar, lo único que hacen es entregarte más y más animales: “mi perra acaba de parir”... “me he encontrado estos cachorritos en una caja”--- “en mi portal hay 1 perro abandonado merodeando”….
Somos el mejor descanso para la conciencia del que no se quiere mojar.
Ya nadie deja al coche en la gasolinera y acelera para irse de vacaciones a la playa. Lo que hacen es dejarlo en la protectora. Desde tirarlo por encima de una alambrada, hasta dejarlo en una residencia y no recogerlo.
Porque saben que dan con buenas personas que no pueden dar la espalda y abandonar el animal que ellos han abandonado.
Me permito añadir, que en algunas perreras españolas, ni siquiera la eutanasia es una inyección y se acabó. Algunos “veterinarios” que trabajan en perreras, encuentran otros medios de sacrificio mas dolorosos y desagradables, pero que (como no!) son mas económicos y rentables. Y por el precio de una inyección, se incineran o gasean vivos

Ese es el país en que vivimos.
Aunque tampoco podemos esperar mucho más de un lugar donde la fiesta nacional es torturar hasta la muerte un animal, mientras cientos de sádicos que han pagado su entrada gritan y disfrutan del espectáculo.

viernes, 21 de mayo de 2010

ESCRITO SOBRE CARBALLIÑO A LA PRENSA Y LAS CENTRALES POLÍTICAS GALLEGAS

Me dirijo a Vds. como presidenta de la Comisión de Malos Tratos de la Asociación interregional "Contra el Maltrato Animal Tolerancia Cero" (ACMAT-CERO), con domicilio social en El Burgo de Osma (Soria) para poner en su conocimiento lo siguiente:

Esta Comisión ha tenido conocimiento, a principios del corriente año y por nota de prensa, de los acontecimientos ocurridos durante el pasado año 2009 en el municipio llamado O Carballiño, de Ourense. A raíz de lo cual, la Comisión ha entrado a estudiar el asunto, contactando con las asociaciones de protección animal que intervinieron en el asunto y consultando hasta catorce (14) artículos de prensa de distintos periódicos de la región.

El detonante de las noticias fue el hallazgo de una fosa donde se amontonaban, al aire libre, numerosos cadáveres de perros, en diferente estado de putrefacción, desde restos antiguos hasta restos recientes o muy recientes, algunos con sangre y tapados con una ligera capa de cal. Existe una fotografía publicada en los medios donde se aprecia el hallazgo. Según las asociaciones de la zona, habrían desaparecido de la perrera hasta el 50% de los perros que estaban acogidos en ella en el momento en que elAyuntamiento de O Carballiño (retirando la concesión de gestión de la perrera a una asociación que la desempeñó durante ocho años) se hizo cargo directamente de la gestión de la perrera, a principios de enero de 2009, siendo la fecha de este descubrimiento la del 3 de marzo de 2009. Lo que implica que en dos meses, la perrera procedió a hacer desaparecer una cantidad aproximada de 125 perros, de los que 76 se encontraban en dicha fosa (inspección ocular del Seprona) que fue sepultada y concienzudamentetapada en el curso de esa misma noche, sin haberse dado lugar a inspección veterinaria y necropsia alguna. Dado que la perrera está gestionada por el propioAyuntamiento, cabe suponer por obvias razones que la orden de "taponamiento" de la fosa procedió del mismo Ayuntamiento.

Un cálculo fácil indica que la desaparición de los animales o fue sistemática, a razón de más de dos de ellos matados cada día durante dos meses, o tuvo lugar en masacres sucesivas y colectivas. La perrera, a pesar de estar gestionada por un consistorio público, ni tenía licencia de apertura, ni estaba registrada como núcleo zoológico, como es obligación legal, ni tenía sala de curas ni almacén congelador, ni -al menos en ciertas épocas- agua corriente e incluso electricidad. Por informaciones de las asociaciones de zona que lo han investigado, igualmente resulta que no tenían veterinario empleado, y los veterinarios de la zona intervenían esporádicamente y nunca como obliga la ley, en las muertes provocadas a los animales. Respecto de los cuales, como dato añadido, no quedaban vivos ni hembras ni crías, lo cual avala aún más la apariencia de haberse tratado presuntamente de una masacre planeada friamente y cruelmente ejecutada.

Cuando este suceso se descubrió, en el Ayuntamiento ya se había aprobado por unanimidad la creación de una Comisión de investigación sobre el estado de la perrera (donde debieron haberse realizado importantes inversiones hasta finales de 2008). A pesar de ello, y de haberse señalado día para ponerla en marcha, y a pesar de las reiteradas peticiones de las asociaciones y de algún representante político, nunca en todo el año 2009 se iniciaron los trabajos de dicha Comisión.

A petición de las asociaciones de la zona, el pasado año intervino el Valedor do Pobo, que se dirigió determinadas veces en petición de informes al Ayuntamiento, que no le contestó hasta una sola vez y mucho después. No conocemos su informe, pero sí la opinión de una de las asociaciones de la zona que lo califica de "demoledor" sobre la situación de la perrera.

Al parecer alguna delegación técnica de la Xunta visitó la perrera pero, igualmente, nada se sabe acerca de ello aunque la impresión generalizada es que se revisaba el estado material de la perrera, sin entrar a consideraciones éticas de ninguna clase sobre la matanza de referencia.

En su consecuencia: Conforme expresa el Tratado de Lisboa, "la Unión y los Estados Miembros, ya que los animales son seres sensibles, deben tener en cuenta plenamente los requisitos de bienestar de los animales..."- Y La Ley 1/93 de protección de los animales domésticos y salvajes en cautividad, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia establece:

Preámbulo: "La falta de una legislación actualizada e integradora sobre la protección y defensa de los animales que viven en el entorno humano, que recoja los principios generales de respeto, protección y defensa a los seres vivos que conviven a nuestro alrededor, tal como figuran en los convenios y tratados internacionales y en la normativa de los países socialmente más avanzados, determina la oportunidad de aprobar una ley en... Galicia que tenga como objetivo su amparo y salvaguarda, adoptando una postura activa ante conductas que comporten abuso de los animales".

Art. 11: 2) Si el animal no está identificado se retendrá por un plazo de veinte días, transcurrido el cual los centros de recogida podrán darle el destino más conveniente, y sólo en último término el sacrificio". 3) "... los establecimientos dedicados a la recogida de animales abandonados habrán de estar inscritos en el registro creado al efecto..."

Art. 14. "Principio general. Todas las administraciones públicas en el territorio de Galicia habrán de cooperar en el desarrollo de las medidas de defensa y protección de los animales y en la denuncia ante los órganos competentes de cualquier actuación contraria a lo dispuesto en esta Ley".

Art.16 "... Compete al Alcalde la responsabilidad superior en la defensa y protección de los animales en el ámbito de cada municipio..."

Art. 22: "Son infracciones muy graves: a) el maltrato de los animales que les cause la muerte"•

Conclusiones: Es de una claridad meridiana que el espíritu y el objetivo de los legisladores es una situación ideal en la que, en contraprestación a su compañía, afecto, trabajo e historia compartida, se imponga y aplique una situación de defensa y bienestar para los animales que contempla la ley;como puede comprenderse, están incluidos los perros.

Es de una claridad meridiana que el Ayuntamiento de O Carballiño, primero por omisión y luego por acción directa, ha vulnerado gravemente el objetivo y la aplicación de la Ley de protección de animales en Galicia, con resultado no sólo de muerte, sino de muchas muertes gratuitas y presuntamente realizadas con crueldad de medios y de fines. Por supuesto, vulnerando criterios medioambientales tan básicos como el derecho de las personas a un entorno cuidado y saludable, al utilizar el sistema de abandonar cadáveres múltiples al aire libre en una zanja. E, igualmente, ha vulnerado el derecho que tienen los gallegos y el resto del país, como ciudadanos europeos que son a que se respete su derecho a ser personas civilizadas, progresistas, avanzadas en materia de protección al planeta, al medio ambiente y a su propia tierra y no ver su espíritu, su intelecto y su comprensión de las cosas avasalladas por situaciones de crueldad y desprecio extremo por la vida animal. Como ciudadanos europeos, reivindicamos el derecho prioritario a considerar que toda vida tiene derecho a la vida, tanto más cuanto está protegida por las leyes.

Pedimos su intervención, en cualquier medio y forma que esté en su mano, para pedir que los hechos a que se hace referencia sean debidamente investigados, públicamente aclarados y se depuren todas las responsabilidades existentes, con la aplicación de las sanciones y medios legales que en la más estricta legalidad correspondan. Y que, bajo ningún concepto, estos hechos puedan ser, o se pretenda que sean, olvidados.

Estas manifestaciones son compartidas por las Asociaciones abajo firmantes.

ASOCIACIONES FIRMANTES DE ESTA DECLARACIÓN:


ACUDAME

Spapasm Albuixech Valencia

Animacoruña

miércoles, 12 de mayo de 2010

PERRERA DE ""CARBALLIÑO"" (OURENSE) AHORA O NUNCA!!!!!

Voy a poner en vuestro conocimiento los hechos que la Comisión de Malos Tratos de ACMAT-0 ha estudiado profundamente durante la semana que acaba de transcurrir. Me limito a resumiros los hechos, de los que vais a sacar vuestras conclusiones, que coincidirán con las de la Comisión:

Carballino es una localidad de Orense (Galicia) con un ayuntamiento que está en manos delPsoe de Galicia. Esta localidad tiene una perrera: durante 8 años, la misma fue gestionada por una asociación local. A finales de 2008 hubo 250.000€ para mejorar la perrera (donde no había agua y al parecer ni luz) en la que había algo más de 250 perros (de gatos no se tiene noticia). Se hicieron algunas obras pero otras asociaciones de protección animal de la zonaafirmaron que no podían haberse invertido semejante cantidad de dinero en la perrera, dado que las instalaciones seguían en muy mal estado. Por las disensiones habidas,el ayuntamiento decidió retirar la gestión a la asociación que la tenía y asumirla EL AYUNTAMIENTO DIRECTAMENTE. Esto pasaba a primeros del año 2009.

El 3 de marzo de 2009, unos representantes de las asociaciones de protección (alguno, antiguo voluntario de la perrera) acudieron a visitar la perrera. Un empleado les impidió el paso. Los visitantes llamaron a la guardia civil y, en tanto esperaban, pasearon........ y se encontraron una fosa con un enorme montón de cadáveres de perros, algunos con sangre,y una pequeña capa de cal por encima.

Al llegar la guardia civil y ver aquéllo, llamaron al Seprona. Al acudir éste, contabilizó 76 perros muertos, algunos de tiempo y otros recientes o muy recientes. Levantó 4 denuncias contra la perrera, por no tener sala de curas, por no estar registrada oficialmente, por no tener cámara de congelación y por el problema medioambiental del foso de los perros. Al parecer, al propio día siguiente, la fosa estaba "concienzudamente" tapada.

El Ayuntamiento, en cambio, lo que hizo fué denunciar a las Asociaciones por entrada ilegal (que nunca antes estuvo prohibida) en la perrera.

De la inspección ocular que se hizo a la perrera con el Seprona, los voluntarios estimaron que habían desaparecido aproximadamente la mitad de los perros que había al empezar la gestión del ayuntamiento (unos 125 o más de los 250 que recibió el Ayuntamiento) , en el breve plazo de dos meses (el hallazgo fue el 3 de marzo, el ayuntamiento gestionaba la perrera desde enero). Entre los que quedaban, no había hembras ni crías.

Los voluntarios han sido juzgados por el Juzgado (y absueltos) por la supuesta entrada ilegal. Y además, ante la Subcomisión del Gobierno han sido acusados (y también absueltos) de una falta leve contra la seguridad ciudadana (por manifestarse frente al ayuntamiento). El Ayuntamiento no sólo no se ha avenido a reunirse seriamente con ellos, sino que no ha iniciado una Comisión de investigación que el propio ayuntamiento había prometido (antes de descubrirse la fosa, la Comisión debía ocuparse del dinero que sí/no se había invertido en la perrera), ha denunciado a los voluntarios con motivos varios y sigue con sus actividades habituales sin avenirse a discutir el asunto.

Nosotros no hemos conocido el asunto hasta que a principios de este año 2010 hemos leído una noticia de prensa que informaba de que el Juzgado de Carballino había rechazado (ha desestimado) la denuncia por muerte ilegal de los perros de la fosa, por considerar que no existe indicios de delito en lo ocurrido.

A continuación de saber esta noticia (y no conocíamos nada más sobre ella) nos hemos puesto al habla con las asociaciones que intervinieron en el hallazgo de la fosa, ofreciendo nuestra colaboración en lo que podamos, y hemos procedido a informarnos del asunto por distintos caminos: hemos totalizado la consulta nada menos que a catorce (catorce) noticias de prensa sobre dicho hallazgo y demás circunstancias. Con lo que podemos asegurar que lo que aquí os informamos ha provenido de ambos canales de información.

Por todo lo cual, la Comisión ha reconocido la importancia de expresar nuestra más airada protesta a cuantas instituciones podamos llegar. Para ello, como primer paso, se ha redactado un mensaje para ser enviado -como de costumbre- por e-mail por todas las personas individuales (acmateros y de vuestros canales de difusión habituales). Os incluimos la propuesta de mensaje y las direcciones para enviarlo.

Es criterio de la Comisión que deben evitarse absolutamente todo tipo de insultos y descalificaciones con palabras ofensivas. Lo que todos pensamos de determinadas personas o instituciones cuando ocurren hechos de este calibre, es exactamente lo mismo y probablemente con las mismas palabras (que aún se quedan cortas). Sin embargo, el enviar insultos, maldiciones y ofensas implica que los organismos que las reciben, airean este tipo de envíos para "demostrar" que los animalistas (en lugar de personas conscientes, éticas, democráticas y que defienden un planeta para todos, sin crueldades ni exclusiones)no son más que "gamberros" y gente burda a la que no habría "que hacer el menor caso". Los insultos no les hacen daño, les dan herramientas para combatir y oponerse a las protestas fundadas y justas. Y además, con insultos y descalificaciones, tampoco se resuelve nada. Para barbaridades, las que ellos hayan cometido. Y, por supuesto, nada nos impide protestar airada y decididamente ante tantas instancias como nos sea posible llegar.

MENSAJE:

Por el presente mensaje les manifiesto el rechazo y el horror que me ha producido enterarme (por noticias de prensa actuales y anteriores) del suceso por el que el 3 de marzo de 2009 se encontraron la perrera de A Medela, gestionada directamente por el Ayuntamiento de O Carballiño, vacía en al menos un 50% de los perros que alojaban al comenzar la gestión directa del Ayuntamiento. Y cómo el propio día se descubría una fosa abierta en la que se amontonaban los cadáveres, algunos antiguos y otros recientes, de unos 76 perros, contabilizados por el Seprona. Dicha fosa fue apresuradamente sepultada, sin haber dado lugar a realizar actos probatorios ni necropsias pero testigos oculares afirmaron que había sangre en los perros. Las muertes de los animales no fueron ni ordenadas ni practicadas por profesional veterinario, según informaciones de las asociaciones protectoras que han intervenido en el tema. De hecho, al parecer, la perrera no contaba con servicio veterinario propio, ni sala de curas, ni zona de congelación, ni estaba registrada legalmente, ni había agua corriente ni, en distintas épocas, siquiera electricidad.

Para cualquier persona civilizada, digna y justa, que esta situación espantosa haya tenido lugar bajo la tutela de un consistorio legítimo, es algo imposible de comprender. Es evidente de todo punto que es un episodio que no puede caer en olvido, en modo alguno. Son hechos que llaman inevitablemente a las personas socialmente conscientes a pedir que se hagan todos los esfuerzos necesarios para aclarar los hechos, depurar responsabilidades de una forma efectiva y ética, y que en esta petición intervengan todas las fuerzas y grupos sociales y políticos de Galicia, en la exigencia de que se investiguen los hechos por parte de todas las autoridades llamadas a esclarecer lo sucedido. Esta es la razón por la que envío es mensaje a su organización. Espero que sus componentes se dignen analizar lo sucedido y hacer lo posible para que, además del desafuero cometido, no se añada la complicidad del olvido.

Desde luego, por mi parte y la de muchos ciudadanos que vayan enterándose de la matanza referida y las circunstancias relacionadas con la misma, jamás será olvidado. Atentos saludos

nombre
DNI
dirección


Direcciones para enviar:

presidente Xunta Galicia: secretaria.presidente@xunta.es
asesoria.xuridica.xeral@xunta.es
Medio ambiente gabinete.mati@xunta.es
Sdad.galega medioam. cmc.@sogama.es

partidos políticos:

Bloque N.Galego Orense: ourense@bng-galiza.org
EU/IU (Izq.Unida) : eu-ourense@esquerdaunida.org
PsdeG/Psoe : ceng@psdeg-psoe.org
Partido galegista : pg.ourense@partido-galeguista.org
Partido Popular : ourense@pp.es
Terra galega : central@terragalega.eu

NOTA: El mensaje NO se envía al ayuntamiento de O Carballiño. Está directamente implicado por ser el gestor de la perrera en el momento de los hechos. Estamos estudiando otro tipo de comunicación.


http://www.ourensedixital.com/_novas/10/04/27_01.htm